CHINA
China es un país donde todo es superlativo: extensión, población, orografía, historia, desarrollo y por supuesto oferta para el viajero. Se puede un día ver el Palacio Imperial para el día siguiente coger el tren magnético más rápido del mundo, realizar un crucero por uno de sus legendarios ríos o pasear por un bosque de piedras y visitar la multicultural Hong Kong después de haberse dejado llevar por paisajes de ensueño próximos a Shangri la. Todo en China nos sorprenderá y se deseará volver a un lugar que aún tiene mucho por descubrir.
CHINA BÁSICA
Beijing o Pekin, centro político y capital del país, se organiza en anillos alrededor del Palacio Imperial. La lista de lugares para visitar se antoja interminable : la Ciudad Prohibida, la Gran Muralla, el templo del Cielo, el Palacio de Verano, los estadios olímpicos, el templo de los lamas, el mercado de Wanfujing, los antiguos barrios o hutong ....
Visitar Shanghai debe ser lo más parecido a conocer el futuro. Ciudad portuaria de más de 20 millones de habitantes, antes de la llegada de los británicos en el s. XIX era una pequeña aldea de pescadores. Partida en dos por el río Huang Pu, a cada lado del mismo se puede leer su historia entre los coloniales edificios del Bund y el moderno Skyline de Pudong.
A una corta distancia de Shanghai se encuentra Hangzhou, conocida como el Paraíso del cielo en la tierra y Shuzhou famosa por sus canales y jardines.
Xian, origen de la Ruta de la Seda que dejó como legado la Gran Mezquita, fue elegida por el primer emperador Qin para albergar su tumba donde ahora se encuentra el monumental ejército de terracota. Además, posee una bien conservada muralla y los templos de la Pagoda de la Oca salvaje, de la campana o del tambor.
Al sur del país está Guilin, rodeada de colinas de formas caprichosas que se pierden entre las nubes, tan conocidas en las pinturas chinas. El crucero por el río Li es obligado en un primer viaje a China y la guinda se puede poner con la visita de Yangzhuo.
Hong Kong, fue colonia británica hasta 1997 y ahora es una Región Administrativa Especial de China con una mezcla de culturas entre Oriente y Occidente. El espectáculo nocturno de la bahía es inigualable.
CHINA A FONDO
El crucero por el río Yantsé realiza su ruta habitual corriente abajo desde Chongqing hasta Yichang. Sus paisajes y las visitas durante la navegación son únicos.
Al este de Xian se encuentra Luoyang, capital del Imperio durante 9 dinastías. En sus alrededores se encuentra las grutas Longmen y su famoso templo shaolin.
Datong y Pingyao, son nombres que evocan historia como en la casa Quiao donde se rodo La linterna roja, dinastías milenarias, antiguos lugares como las Grutas Yungang o monasterios casi milagrosos como el Xuangkong.
Capital de Sichuan, Chengdu es conocida por su gastronomía picante, por albergar el Centro de Protección del Panda Gigante, por la majestuosidad del Gran Buda de Leshan y por la magia de la montaña Emei.
La región del Tíbet se encuentra sobre la cordillera del Himalaya con una altitud media de 4.500 m y su historia está plagada de influencias mongola, china e india. Desde la ciudad sagrada para el budismo tibetano de Lhasa hasta Tsedang, Gyantse o Shigatse se puede realizar un viaje espiritual que nos cambiará la vida.
Una perla que para la mayoría de los viajeros occidentales está por descubrir es la provincia de Yunnan. Ninguna otra ofrece tanta variedad; desde altas cordilleras que alojan la ciudad ahora llamada Shangri la, ríos legendarios como el Yangtsé o el Mekong, hasta zonas tropicales. Sus etnias conforman un tercio de las minorías del país manteniendo aún sus costumbres propias.
En la zona más occidental del país se encuentra parte de la historia de la Ruta de la Seda. Xingjiang está lejos de Pekin no solo en tiempo sino en clima (desértico), religión (musulmana) y cultura. Si no vale con lo que nos cuenten hay que dejarse perder entre sus ciudades.
Sanya, en la isla tropical de Hainan es el lugar de ocio de China con oferta de buceo, entorno selvático, hoteles internacionales y unas largas playas que lo están convirtiendo en destino turístico internacional.
La montaña amarilla, Xining, Chengde o Xiamen ....
CULTURA Y TRADICIONES
Aunque aún se ve a sí misma como un país comunista, la actual segunda potencia económica mundial, se sigue rigiendo por sus antiguas costumbres milenarias. Es posible ver una sesión matutina de Tai Chi junto a los rascacielos de Shanghai o ir a las discotecas más modernas después de haber tomado un tradicional té. Aunque es muy distinta la gente de las grandes urbes de la rural, en general no les gusta mostrar sus sentimientos y lo cortés es saludar con una leve inclinación de cabeza. Aspectos tan distintos como arquitectura y gastronomía están basados en un gusto por el equilibrio y el orden.
FESTIVALES Y FECHAS IMPORTANTES
Entre enero y febrero: Año Nuevo Chino.
Abril: Qingming Festival.
Mayo: Día del trabajo.
Agosto: Festival de los Fantasmas.
Octubre: Fiesta Nacional de China. Día 1.
DATOS DE INTERÉS
Diferencia horaria: + 7 hrs en invierno y + 6 en verano, con un mismo huso horario para todo el país.
Idioma: el oficial es el mandarín. Es necesario llevar escrito en chino las direcciones de los hoteles.
Moneda: Yuan Renminbi (cambio aprox. 1 Euro = 8 CNY). El uso de tarjetas está ampliamente extendido.
Documentación: Pasaporte con validez de 6 meses para ciudadanos españoles. Visado tramitado en origen para lo que es necesario pasaporte original, 1 fotografía y formulario debidamente cumplimentado al menos 1 mes antes de la fecha de salida. Precio 150 Euros aprox.
Para tramitar la carta de invitación de entrada en Tíbet es necesario enviar copia del pasaporte y del visado 1 mes antes de la salida de viaje.
Vacunas: No se requiere ninguna vacuna obligatoria.
Electricidad: 220 voltios. No se requiere adaptador.
Propinas: Se suele dar propina a los guías, conductores y personal de hotel.
Clima: La enorme extensión y orografía de China hace que sea muy diverso según la zona del país. En general hay un componente monzónico desde finales de mayo a agosto. El invierno es frío sobre todo en las zonas interiores y montañas. En los desiertos, la mayoría en el Oeste, la mejor época es el otoño.
Gastronomía: Ahora extendida por todo el mundo, un viaje a China no se puede decir que sea completo si no se intenta el uso de los palillos para comer alguna de las variedades locales, pato laqueado, noddles, bambú? Para las familias es el momento de reunión.
Compras: paraíso de muchos turistas, no debemos dejarnos llevar por un afán consumista que seguramente nos impedirá disfrutar de otros aspectos mucho más auténticos de este destino.
Nota importante: Recomendamos consultar información actualizada sobre documentación requerida y sanidad en la página del Ministerio de Asuntos Exteriores www.mae.es