INDIA
Este país fascinante, se extiende desde las orillas del Mar Arábigo hasta los pies de la cordillera del Himalaya. India es un vasto territorio, con una amplia diversidad de religiones, idiomas, cultura y tradiciones.
INDIA POR ZONAS
El Norte de la India está gobernado por los Himalaya, la impresionante belleza de Himachal Pradesh y Kashmir, las ricas llanuras del Punjab, Haryana y la cuenca del Ganges en Uttar Pradesh, que cuenta con una de las ciudades más antiguas del mundo, Benarés, y muchos centros de peregrinaje hindú.
El Rajasthán destaca por sus fuertes y palacios medievales a lo largo y ancho del desierto del Thar. Gujarat con su capital Ahmedabad y la Reserva Natural de Sasan Gir. Los estados de montaña Jammu y Cachemira y Himachal Pradesh combinan la hermosura extraordinaria del Himalaya con una cultura étnica muy distinta a la del resto de la India.
Al Este se encuentran los estados de Bengala con Kolkata (Calcuta) como punto de referencia, Bihar con Bodhgaya donde Buda alcanzó la iluminación. Los conocidos como reinos prohibidos por su inaccesibilidad durante siglos: Sikkim con sus plantaciones de té y Assam con el Parque Nacional de Kaziranga, último refugio del rinoceronte indio.
Rodeados por tres océanos, los estados del Sur de la India tienen un clima tropical con una belleza en forma de vegetación tropical densa en el litoral, además de la arquitectura, cultura, idiomas y el estilo de vida.
En Maharashtra nos encontramos con la cosmopolita Mumbai (Bombay) y las cuevas de Ajanta y Ellora. Goa, ex colonia portuguesa, conocida sobre todo por sus magníficas playas.
En Karnataka se encuentra Bangalore, al que se le ha llamado el Silicon Valley de India, y Mysore con su palacio del Maharajá y los templos de Bellur y Hallebid.
El estado de Kerala es famoso por los Backwaters, canales de agua que nos permitirán disfrutar de la vida en sus orillas y la ciudad de Kochi (Cochin).
Hay que destacar también los templos de Madurai en Tamil Nadu y su capital Chennai (Madrás) con los cercanos Mahabalipuram y Kanchipuram.
Andhra Pradesh con su capital Hyderabad y Orissa con Bhubaneshwar, Puri y el Templo del Sol en Konarak.
CULTURA Y TRADICIONES
Es posible ver las múltiples caras de la cultura y el patrimonio de la India en varias formas, música, pintura, templos, dioses, esculturas y arquitectura que también reflejan la vida cotidiana de los indios. Desde tiempos desconocidos, India ha sido considerada una tierra con una cultura rica. Siglo tras siglo, este país ha sido testigo de invasiones como los arios, mongoles, portugueses, británicos y gobernantes como los Rajputas y Maratas.
Debido a su diversidad regional, el gran número de idiomas existentes en la India ha provocado la aparición de diferentes culturas. El idioma clásico de la India es el sánscrito, que posee la misma relevancia que el latín y el griego en Europa, y es objeto de estudio en todo el mundo debido a su enorme importancia cultural y religiosa.
La filosofía india ha tenido siempre un gran impacto en el mundo del pensamiento, pero además, la India ha sido pionera en el desarrollo de otros campos como la lógica, el racionalismo, las ciencias y las matemáticas.
También aquí tienen su origen el hinduismo y el budismo, con más de 1.400 millones de seguidores en todo el mundo.
FESTIVALES Y FECHAS IMPORTANTES
Enero: El 13 de enero y durante 3 días, se celebra el Festival de cometas en Ahmedabad, coincidiendo con la festividad de Uttarayan o Makar Sankranti. Durante estos días gente de todas las edades se reúne en las terrazas o tejados para participar en el vuelo de cometas. Esta fiesta marca el final del invierno.
Febrero: Carnaval de Goa. Debido a su influencia portuguesa, en Goa se celebra un colorido carnaval durante tres días.
Marzo: Coincidiendo con la luna llena de marzo se celebra el Holi, el festival del color de la región hindú en el que se celebra la victoria de Krishna sobre Holika la destructora. Es un festival de alegría y amistad a través del color que lo inunda todo. La gente tiñe todos sus vestidos, cara y cabello con agua coloreada. Todo el mundo se mezcla y se embadurna de colores, todos tienen la misma apariencia. Es uno de los festivales más importantes de la India.
Octubre: Del 9 al 13 se celebra el Durga Purga, el festival más importante de Calcuta, aunque es una fiesta famosa en toda la India. Durga, modelada con arcilla del Ganges y adornada con telas de colores, descansa en medio de las múltiples ofrendas que le llevan sus fieles. Tras seis días de celebración, los devotos llevan a la Durga a las aguas sagradas del Ganges. Miles de Durgas flotan por sus aguas al final de la fiesta.
Dussera es una fiesta popular que celebran los hindúes por toda la India. Los bengalíes la celebran como parte del Durga Puja, y este día marca el final de las celebraciones. Aunque se festeja de diversos modos, el motivo es siempre es mismo: difundir alegría y celebrar la victoria del bien sobre el mal.
Entre el 21 de octubre y el 18 de noviembre se celebra el Diwali o festival de la luz. Es uno de los más importantes del calendario hindú, ya que marca el comienzo de su año nuevo, y especialmente famoso en Jaipur. Para la comunidad hindú se conmemora el regreso de Rama desde el exilio. Durante estos días la gente decora sus casas con hermosas luces y realizan dibujos en los marcos y frentes de las puertas de sus casas para dar la bienvenida. El dios Ganesha, el principal dios hindú, y la diosa Lakshmi, la diosa de la salud y la prosperidad, son adorados con gran fervor.
Noviembre: Feria de Pushkar, con dos componentes, uno la feria de camellos y otro religioso. Tendrá lugar del 9 al 17 de noviembre.
Abril a Mayo: Vesak, se celebra el nacimiento, iluminación y muerte de Buda. Varía la fecha dependiendo del año.
DATOS DE INTERÉS
Diferencia horaria: +4. 30 horas en invierno y +3.30 horas en verano.
Idioma: hindi e inglés, aunque se hablan numerosas lenguas.
Moneda: Rupia india (1Euro=78 INR). En los hoteles se aceptan las tarjetas de crédito más habituales.
Documentación: Se requiere visado. Para su tramitación es necesario pasaporte con validez de 6 meses, una fotografía original con fondo blanco y un formulario debidamente cumplimentado y firmado, que puede obtenerse en la siguiente dirección http://indianvisaonline.gov.in/visa/. El coste es de 125 Euros para la tramitación normal y 150 Euros para la tramitación urgente.
Vacunas: No se requiere ninguna vacuna obligatoria.
Electricidad: 220 voltios, aunque queda alguna zona de 110. Se necesita adaptador.
Propinas: Se debe dejar propina en los restaurantes, al personal de los hoteles y a los guías.
Clima: Excepto en las regiones más montañosas, la mayor parte de la India tiene un clima tropical. La estación cálida va de febrero a mayo. A finales de mayo aumenta además la humedad ante la incipiente llegada de los monzones, lo cual provoca una sensación térmica de extremo calor. Es buena época para ir a zonas de montaña como Cachemira, Ladakh o el valle de Kullu para practicar trekking. La estación húmeda comienza a primeros de junio, cuando el monzón aparece por el sur del país. Hacia agosto el monzón alcanza la plenitud, con copiosas y virulentas lluvias. Es la mejor época para viajar a Rajasthán, pero la peor para practicar senderismo por las laderas himalayas, cubiertas de lodo y sanguijuelas.
La estación seca comprende entre octubre y enero, con temperaturas más bajas, es sin duda la mejor época para el viaje.
Gastronomía: La mayoría de los sabores de la India están íntimamente relacionados por el uso significativo de especias, y una gran variedad de verduras. Los ingredientes más importantes empleados en la cocina india son el arroz, atta, un tipo especial de harina de trigo integral con el que se elabora el pan, y al menos cinco docenas de variedades de legumbres.
Los condimentos más importantes son el ají, la semilla mostaza negra denominada rai, comino, cúrcuma, alholva, jengibre, cilantro y asafétida (hing), en ocasiones el azafrán.
En la comida del norte de la India se toman los platos acompañados de rotis (pan indio) y chapatis (tortilla india) y con arroces como acompañamiento de una gran diversidad de platos como los dals o legumbres, curris, yogures, lassis (yogur con jugos de fruta y agua), chutneys y achars.
En el sur de la India los platos contienen más arroz y se considera al coco como un ingrediente muy importante en la comida de la India meridional.
Compras: India es un auténtico paraíso para las compras. Piedras preciosas y semipreciosas, tapices, alfombras, mármol, sedas, artesanías y artículos de cuero destacan por su buena calidad y precio. Está prohibido sacar del país antigüedades de más de 100 años y marfil.
Normas de convivencia: En India es muy importante la clase social, por lo cual es frecuente que nos hagan preguntas sobre nuestros estudios o trabajo, sobre nuestra religión y todo tipo de datos personales. Esto molesta a algunos occidentales pero no debe ser visto como mala educación, sino como algo perfectamente normal para ellos.
Caminar de la mano es propio de hombres, como señal de amistad, pero no de parejas.
Cuando se entre en un templo es importante seguir las normas, que varían de un templo a otro, pero suelen estar escritas en inglés a la entrada.
IMPORTANTE
Vuelos internos: Si cualquiera de los vuelos programados fuera retrasado, sufriera overbooking o fuera cancelado por la aerolínea, se ofrecerá un medio de transporte alternativo disponible con el fin de cumplir con el itinerario y visitas programadas.
Los vuelos Benarés / Kathmandú / Benarés están previstos en los circuitos en base a vuelo directo. Si por cualquier causa debiera operarse una ruta indirecta vía un punto, por ejemplo Benarés / Delhi / Kathmandú o v.v, el precio deberá reajustarse con el suplemento correspondiente.
El equipaje máximo que podrán facturar en los vuelos domésticos es de 15 kg. Equipaje de mano 7 kg.
Durante la celebración del Gran Premio de F1 en India los precios pueden sufrir variación.
Algunos hoteles en India no admiten habitaciones triples. Consultar.
Recomendamos consultar información actualizada sobre documentación requerida y sanidad en la página del Ministerio de Asuntos Exteriores www.mae.es