ATRAVESANDO COREA - Corea Del Sur
El viajero que visita Corea, aun siendo consciente de la larga historia y de sus ricas tradiciones, todavía se asombra de la belleza natural, histórica y de las reliquias culturales del país que perduran a pesar de una historia turbulenta.
COREA
La península Coreana se encuentra en el extremo este del continente asiático y es una de las regiones más montañosas del mundo, lo que proporciona al país un bello paisaje.
La península está dividida por la República Democrática de Corea en el sur y la Comunista Corea del Norte y están separadas por la zona Desmilitarizada.
COREA DEL SUR POR ZONAS
SEUL
La Capital de Corea durante 600 años con el río Hangang fluyendo por el centro de la ciudad y dividiéndola en dos partes: la parte norte, donde se concentra la cultura e historia y la parte sur, conocida como zona comercial.
En Seúl, podrá encontrar palacios de la realeza de la Dinastía Joseon, sus conocidas calles de Daehak-ro, Insa-Dong, Itaewon... y sus mercados de Namdaemun y Dongdaemun.
GYEONGJU
Esta pintoresca ciudad con abundantes reliquias culturales, permite a los turistas retroceder al pasado, experimentar la belleza de la tierra y su exquisita arquitectura.
BUSAN
Anteriormente conocida como Pusan, está situada en el extremo sureste de la Península de Corea, es la segunda ciudad más grande después de Seúl y principal puerto Internacional de Corea. Es el puerto primordial para el servicio de ferry a Japón y es la entrada al Parque Nacional Marítimo Hallyeo y sus pintorescas islas. Podrán encontrar hoteles de primera clase y restaurantes para combinar con sus playas, sus compras y sus aéreas turísticas de interés.
JEJU-DO
Jeju-do o isla de Jejudo, está solo a una hora de viaje en avión desde Seúl. Como resultado de su situación aislada y de su romántica imagen tropical, se ha convertido en un refugio favorito para los turistas y los que disfrutan de su luna de miel. Bendecida con espectáculos de la naturaleza creados por las actividades volcánicas, la isla entera y sus tubos de lava fueron designados como Patrimonios Mundiales por la Unesco en Junio del 2007.
CULTURA Y TRADICIONES
La cultura coreana es resultado de más de 3.000 años de historia, y si bien ha recibido influencias de toda la región asiática, especialmente de China, ha logrado desarrollar un carácter propio. El taoísmo, confucionismo y el budismo han tenido gran influencia sobre su cultura, aunque en las últimas décadas otras creencias también se han extendido en la península de Corea, principalmente el cristianismo en Corea del Sur. Así mismo, la cultura coreana se ha visto influenciada por su ubicación geográfica como puente entre sus grandes vecinos, China y Japón.
Su comida tradicional es el "Kimchi", es col fermentada presente en la mesa diaria de todos los coreanos, de olor fuerte y característico, su sabor es salado y picante.
"El Hanbok" ha sido el traje tradicional del pueblo coreano durante miles de años. Hoy en día se viste en ocasiones especiales como en bodas, en el día del Año Nuevo Lunar y en el de Acción de Gracias Coreano.
En general no les gusta mostrar sus sentimientos y lo cortés es saludar con una leve inclinación de cabeza, aunque ésta inclinación será más pronunciada si la persona es mayor.
La música tradicional coreana "Gugak", comparte la misma base cultural con China y Japón. Pero escuchando con atención, la similitud aparente desaparece, ya que es diferente de otras de Extremo Oriente.
La danza tradicional coreana, puede clasificarse en cortesana y folclórica. Algunas danzas folclóricas más conocidas son, las danzas de los campesinos, danzas de máscaras y danzas de chamanes.
La pintura tradicional coreana es diferente de la occidental, su color y diseño son únicos en Oriente.
Las técnicas de fabricación de la cerámica fueron transmitidas desde China a Corea. La cerámica de Celadón, la han hecho mundialmente famosa.
El Taekwondo es un arte marcial coreano tradicional y un método de autodefensa que se ha convertido en un deporte mundial tras ser designado como deporte olímpico oficial en el año 2000.
FESTIVALES Y FECHAS IMPORTANTES
Enero: Festival del Hielo del Sancheoneo de Hwacheon y Festival del Pez del Hielo de Inje.
Marzo: Festival de la Separación Mística del Mar.
Abril: Festival de las Galletas de Arroz y Bebidas Tradicionales Coreanas y Festival de las Mariposas de Hampyeong.
Mayo: Festival Cultural del Té Silvestre de Hadong, Festival del Paleolítico de Jeongok-Ri en Yeoncheon, Festival de la Medicina Herbal Yangnyeongsi de Daegu, Festival de los Faroles de Loto, Festival Internacional de la Pantomima de Chuncheon y Festival de la Cultura Tradicional de Insa-Dong.
Junio: Festival de la Tela de Ramio de Hansan y Festival de las Luciérnagas de Muju.
Julio: Festival del Lodo de Boryeon.
Agosto: Festival Cultural del Celadón de Gangjin.
Septiembre Festival del Ginseng de Geumsan, Festival Cultural de Hyoseok, Festival del Tambor de Seúl, Festival de Música Coreana Tradicional de Nangye, Festival Internacional de Máscaras de Andong y Festival de las Setas de Pino de Yangyang.
Octubre: Festival de Faroles de Namgang de Jinju, Festival de Danza de Heungtaryeong de Cheonan, Festival del Kimchi de Gwangju y Festival Cultural del arroz de Incheon.
DATOS DE INTERÉS
Diferencia horaria: +8 hrs en invierno y +7 hrs en verano.
Idioma: coreano.
Moneda: won (cambio aprox. 1 Euro = 1.246,42 KRW).
Documentación: Pasaporte con validez de 6 meses para ciudadanos españoles.
Vacunas: No se requiere ninguna vacuna obligatoria.
Electricidad: 220 voltios. No se requiere adaptador.
Propinas: No se acostumbra a dar propina en Corea.
Clima: ubicada en la región templada con cuatro temporadas diferenciadas: otoño (finales de septiembre a noviembre), invierno frío (diciembre a marzo), primavera (abril a mayo) y verano (junio a septiembre).
Gastronomía: la cocina coreana está compuesta por sabores únicos. Además de altamente nutritiva, también es baja en calorías. Los condimentos incluyen: ajo, pasta, de pimiento rojo picante coreano, cebolletas, salsa de soja, pasta de alubias fermentada, jengibre y aceite de sésamo. Los visitantes no pueden decir realmente que han estado en Corea si no han probado el "Kimchi". El plato de acompañamiento está presente en casi todas las comidas y hay más de 200 variedades de Kimchi, dependiendo de la región y de los ingredientes empleados. Los platos más familiares para los paladares occidentales son las "Galbi" costillas adobadas y el "Bulgogi" ternera o cerdo adobado en salsa de soja dulce. Estos dos platos de carne se sirven siempre en las cenas coreanas.
Compras: Seúl y otras ciudades coreanas importantes ofrecen una amplia variedad de oportunidades de compra, tales como: galerías comerciales, grandes almacenes y duty-free. Los mercados de Namdaemun y Dongdaemun de Seúl, sirven como distritos de venta al por mayor, abiertos toda la noche y puede encontrar muchas gangas.
Normas de convivencia: Besarse y abrazarse en público no está muy bien visto, más aun si están con los amigos ya que se considera una falta de respeto. Las parejas tendrán que hacerlo en sus momentos privados. Cuando quieras llamar a alguien hazlo con la palma de la mano hacia abajo y moviendo los dedos. Es descortés llamar a alguien con la palma de la mano hacia arriba ya que así es como acostumbran a llamar los coreanos a sus mascotas. No se suele hablar mucho de las relaciones con los vecinos del Norte.
Nota importante: Recomendamos consultar información actualizada sobre documentación requerida y sanidad en la página del Ministerio de Asuntos Exteriores www.mae.es